Despliegue gradual y actualizaciones clave del sistema KSeF

A partir de 2026, las empresas deben prepararse

El Ministerio de Finanzas de Polonia ha publicado el calendario actualizado para la facturación electrónica obligatoria a través del Sistema Nacional de Facturación Electrónica (KSeF). Un proyecto de ley, un comunicado de prensa y una interpelación ofrecen una hoja de ruta clara para que los contribuyentes se preparen.

Polonia implementará la facturación electrónica por etapas para facilitar la transición a empresas de todos los tamaños. El calendario actualizado y las funciones del sistema ofrecen un plan estructurado para los contribuyentes.

Implementación por etapas

El nuevo enfoque introduce tres fases principales:

  • 1 de febrero de 2026 para grandes contribuyentes con ventas en 2024 superiores a 200 millones de PLN (con impuestos),
  • 1 de abril de 2026 para todos los demás empresarios registrados en el IVA,
  • 1 de enero de 2027 para los contribuyentes más pequeños cuyas transacciones sean de bajo volumen y valor (por ejemplo, facturas de hasta 450 PLN y ventas mensuales de hasta 10.000 PLN).

Esta implementación gradual da tiempo para la preparación técnica, especialmente para quienes aún están desarrollando capacidades digitales.

Cronograma actualizado de KSeF 2.0

Para respaldar esta implementación, el Ministerio anunció el siguiente cronograma:

  • junio de 2025: se publicará información sobre KSeF 2.0.
  • 30 de septiembre de 2025: el API actualizado estará disponible para pruebas.
  • 1 de noviembre de 2025: se lanzará una versión de prueba de la aplicación para contribuyentes KSeF 2.0.
  • 1 de noviembre de 2025: se podrán solicitar certificados de emisor de facturas, necesarios en caso de fallos del sistema.

Cambios importantes en las reglas de facturación

Además de establecer nuevas fechas, el proyecto de ley introduce varias actualizaciones funcionales:

  • Se podrán seguir emitiendo facturas desde cajas registradoras hasta finales de 2026.
  • No será obligatorio incluir el número KSeF en los pagos hasta finales de 2026.
  • El modo opcional «offline24» se convierte en una función permanente.
  • Las e-facturas pueden incluir archivos adjuntos – útil para telecomunicaciones y servicios colectivos.
  • Se podrán emitir e-facturas a consumidores de manera voluntaria.
  • Será obligatorio incluir el NIP de las unidades subordinadas del gobierno local en la factura, con una modificación del esquema de e-factura.
  • El umbral de exención del IVA se incrementará de 200.000 PLN a 240.000 PLN.

Preparación para los cambios

Los contribuyentes – especialmente las grandes empresas y socios de integración – deben comenzar cuanto antes las pruebas y ajustes del sistema. KSeF 2.0 y los certificados estarán disponibles este otoño.

Comparte con tus colegas

Documentos relacionados

IA en Compras: La comunidad permite posibilidades confiables

‘Necesitamos entender qué es la IA’, dice Michael van Keulen,…
Leer más

Alemania: Baviera adopta OZG‑RE para facturación electrónica

El 7 de enero de 2025, el Ministerio Estatal de…
Leer más

Michal Kuc: «Si automatizas un caos, obtienes un caos automatizado»

En su momento, Michal Kuc pensó en ser físico de…
Leer más